Emprendiendo en Economía Social y Solidaria
Viernes, 3. 10:00-10:45
Creacion y puesta en marcha




Ponente
Belén Varela
Coordinadora-Gerente de Work-Lan Bizkaia, asociación de centros de Formación Profesional para el fomento de la Economía Social en la Comarca del Gran Bilbao. 16 años acompañando a personas emprendedoras a lo largo de las diferentes fases del itinerario emprendedor en clave de Economía Social. Conocedora del ecosistema vasco de emprendimiento, siempre dispuesta a abrir espacios de innovación que conecten personas y proyectos.
Licenciada en Derecho con la especialidad Jurídico Económica y Máster en Administración y Dirección de Empresas. En su recorrido laboral ha tenido experiencias como emprendedora en el ámbito social y ha sido asesora en consultoras especializadas en emprendimiento social.
linkedin.com/in/belén-varela-6029aa15
Blanca Boix
Responsable del área de innovación y crecimiento de la Economía Social y Solidaria en REAS Euskadi. Sus líneas de actuación se centran en el fortalecimiento del tejido empresarial de la red y el desarrollo de programas e itinerarios de emprendimiento.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas con especialización en Marketing, Emprendimiento e Innovación y Comercio Exterior. En su trayectoria laboral ha combinado varias estancias en el extranjero como consultora de comercio exterior con proyectos de docencia tanto en secundaria como en la universidad.
https://www.linkedin.com/in/bboix/
Mónica Garate
Emprendedora y socia fundadora de Momentu, trabaja con emprendedoras en los procesos de planificación y seguimiento económico-financiero como base para la mejora de la viabilidad de la empresa. Colabora con otras entidades en proyectos de emprendimiento Social y Solidario.
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, y especializada en la rama Financiera. Máster de Prevención de Riesgos Laborales. Más de 15 años de experiencia en cooperativas y empresas de Inserción Social en la planificación estratégica, económica y por proyectos, coordinando trabajos de gestión económico-financiera y fiscal de proyectos sociales.
Resumen
El programa prESStatzen nace para impulsar la creación de proyectos dentro de la economía social y solidaria (ESS) en Bilbao. Se trata de un programa de formación y acompañamiento ad-hoc dirigido a emprendedoras con un proyecto colectivo, asociaciones que quieran profesionalizar su actividad y empresas mercantiles que quieran transitar a modelos de ESS.
Además de presentar el programa, se realizará un breve debate sobre lo que supone emprender en ESS, cuál es su valor añadido y las características del perfil de una persona emprendedora de ESS.