LUNES 28
12:30-13:30
Cómo convertirse en una empresa sostenible. La necesidad de la medición del triple impacto
MESA REDONDA




DESCRIPCIÓN
Cada día es más firme la idea de que la sostenibilidad en sus tres ejes, el económico, el social y el medioambiental, es el objetivo de toda organización que quiera poner a las personas y al planeta en el centro de todas sus actuaciones, aumentando con ello la resiliencia de dicha organización ante futuras crisis.
Se suma a esta idea el hecho de que toda organización tiene ya claro que debe pensar hacia dentro y hacia afuera, es decir, en todos sus grupos de interés, en línea con el trabajo que Edward Freeman desarrolló en 1984 y llamó “Teoría de los stakeholders”. En dicha teoría expone la idea de que las organizaciones están compuestas por un conjunto de actores, a los que denomina grupos de interés (stakeholders), y entre los que habitualmente se incluyen los siguientes: accionistas, trabajadores, posibles inversionistas, proveedores, clientes, administración, y sociedad en general. Desde esta perspectiva, la empresa surge como el resultado de la interrelación de todos esos grupos a lo largo del tiempo, lo que significa que todos son interdependientes y por ello todos deben ser tenidos en cuenta por la organización que quiera medir su estado y avances hacia la sostenibilidad.
En esta línea se desarrollan las diferentes métricas de impacto que hoy en día existen, trayendo a Sarekin Week 2022 representantes de tres de las más relevantes en la actualidad.
La Evaluación BIA de B Corporation, el Balance del bien común de la Economía del Bien Común y el Triple Balance de la Asociación de empresas Sannas.
B Corporation: También B Lab o B Corp es una certificación privada de empresas con fines de lucro de su » desempeño social y ambiental «. La certificación B Corp es otorgada por B Lab, una organización global sin fines de lucro con oficinas en los Estados Unidos, Europa (España), Canadá, Australia y Nueva Zelanda, y una asociación en América Latina con Sistema B. Para obtener y mantener la certificación, las empresas deben recibir una puntuación mínima de 80 en una evaluación de «desempeño social, ambiental y de gobernanza», integrar los compromisos de B Corp con las partes interesadas en los documentos que rigen la empresa y pagar una tarifa anual basada en las ventas. Las empresas deben volver a certificarse cada tres años para conservar el estatus de Empresa B.
Economía del Bien Común: En el original alemán Gemeinwohl-Ökonomie), es un proyecto económico abierto a las empresas y cualquier tipo de organizaciones que fue ideado y promovido por el economista austríaco Christian Felber que lo desarrolló junto a un grupo de empresarios y que pretende implantar una verdadera economía sostenible y alternativa a los mercados financieros en la que necesariamente tienen que participar las empresas. Se sustenta en asociaciones nacionales que dan soporte legal a su iniciativa y hay representación en los cinco continentes.
Sannas: Es una asociación española de empresas TRIPLE BALANCE, con más de 150 entidades de muy diversos sectores que coinciden en una visión: les importa ser rentables, pero también impactar positivamente en el entorno social y medioambiental. Quieren seguir creciendo para poder tener capacidad de interlocución con la administración y con diferentes instituciones, ser un lobby ético que ponga las personas y el planeta en el centro.
Por la tarde, tendremos un taller introductorio a la herramienta para el Triple Balance de Sannas, una de las más fáciles de adaptar para empresas y emprendimientos. Luís Madrid Zambrano, cocreador de dicha herramienta y miembro fundacional de Sannas, nos hará un recorrido teórico por ella, que servirá de preámbulo a los dos talleres prácticos que se realizarán las semanas siguientes.
PONENTES
Javier Goikoetxea (moderador)
Ponente e Impulsor en Nuevas Economías y Métricas de Impacto Positivo. Conector NESI Forum, Auditor EBC, Consultor – Multiplicador BCorp y Agente ODS.
Cofundador de BIKOnsulting y PlanBIKO. También haber adquirido su formación como Maestro Industrial en el I.P.N – Escuela de Armería de Eibar, haber sido redactor EBC en la Cátedra Unesco para el Desarrollo Sostenible por la Universidad de Valencia, profesor-redactor de los dos primeros cursos de consultor/a EBC y diplomado en comercio por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa. Es auditor, consultor de organizaciones y facilitador de municipios por la “Economía del Bien Común”, consultor homologado y multiplicador BCorp, así como Agente ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
Luis Madrid Zambrano
Experto en Innovación Social y Diseño Estratégico, Acompaño a empresas y organizaciones a generar impacto positivo mientras son económicamente rentables. Fundador de Angaraveca, cofundador de la Asociación de Empresas por el Triple Balance SANNAS. Miembro de la red Modelos de Gobierno Abierto, y profesor de Innovación Social en el Istituto Europeo di Design, y de Modelos de Negocio de Innovación Social en el Master de Innovación Social de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Paco Álvarez Molina
Economía del Bien Común
- Ex director de la Bolsa de París con cargo de vicepresidente (1971-1965)
- Ex consejero y Director General de la Bolsa de Valencia (1965-2001)
- Ex presidente de ETICA Patrimonios (2002-2014)
- Ex Director General de Economía Sostenible, Emprendimiento y Cooperativismo del gobierno de la Comunidad Valenciana (2015-2019
- Portavoz internacional del movimiento Economía del Bien Común
Presidente de la Federación Española para el fomento de la Economía del Bien Común
Valeria Schiavello
Especialista en sostenibilidad y desarrollo regenerativo.
Más de 15 años de experiencia trabajando con empresas grandes, pequeñas y medianas.
Multiplicadora B y cofacilitadora del Programa de Multiplicadores B desde 2020.
Acompaña a empresas a medir, gestionar y mejorar su impacto.