viernes 2

11:00-11:45

Oportunidades de emprendimiento
en el nuevo escenario de cambio climático
y alineamiento con la agenda 2030 
 

CONFERENCIA

DESCRIPCIÓN

Presentación de las experiencias que introducen el concepto de sostenibilidad, los ODS, la Agenda 2030 en los programas de apoyo al emprendizaje en un centro de formación profesional, con especial atención a los relacionados con las oportunidades para emprender alrededor de la economía circular. Se analizarán como impactan estas variables a dos niveles, por un lado en los programas formativos asociados a la cultura emprendedora del alumnado y  por otro en los proyectos de emprendizaje generados alrededor de las oportunidades que la economía circular ofrece en su lucha contra el cambio climático.

PONENTES

Rafa Balparda

Licenciado en Ciencias Económicas (UPV)

Postgrado Gestión de Empresas Economía Social (UPV)

Experto en Economía Circular. Universidad Politécnica de Cataluña 

The Science of Well Being Course. Yale University 

Máster Gestión de Empresas (Escuela Organización Industrial – EOI)

Coordinador de Formación en Centros de Trabajo (prácticas) durante 15 años

Relación con empresas colaboradoras y gestión de prácticas, inserción.

Responsable Orientación Laboral de todo el centro durante 10 años

rafapilar.wordpress.com

Calasanz Job Centre (https://sites.google.com/a/sjcalasanz.com/jobcentre/)

Relación habitual con Behargintzas, Lanbide, Agencias de Desarrollo GARAPEN

Creación y gestión de la web de gestión de Talento de Calasanz. CALASANZ TALENT SITE

Responsable de Emprendizaje del Centro

Coordinador de Programas Internacionales

  • Movilidad alumnado-profesorado Erasmus+
  • Movilidad profesorado Job Shadowing
  • Proyectos investigación compartidos PEAT-EU (Univ. Galés, Islandia, Suecia, VALNALON)

Más de 25 años como profesor de FP

Premios y reconocimientos:

2017: Finalista programa TKNIKA IREKIN (Buenas prácticas en FP)

    • “Objetivo Talento” Porfolios digitales como herramienta de desarrollo competencial

2016: Finalista programa TKNIKA IREKIN (Buenas prácticas en FP)

    • Coaching en competencias para la excelencia profesional
    • Taller: En la búsqueda de EL ELEMENTO, vive de tu pasión y sé feliz

1º Premio M.E.C. a la Calidad e Innovación en Orientación y Formación Profesional 2015

Coaching en Competencias para la Excelencia Profesional

2015: 1º Premio emprendizaje DEMA, programa ENPRESARI: «Resoform»

2015: 3º Premio Innovación Educativa Fundación GSD «Emprender para aprender»

2013: 1º Premio al Trabajo por Proyectos «Comunicación Calasanz» Revista Educación 3.0

Participación en eventos y ponencias, artículos, congresos de Orientación Laboral y emprendizaje

 

Luisa Pardo  

Licenciatura en derecho jurídico. Universidad de Deusto, Bilbao. 

Máster práctica jurídica. Especialidad: Derecho penal y Derecho laboral 

Diseño, Planificación e implementación de la metodología ETHAZI en CFGM Y CFGS. Metodología por competencias, TKNIKA. 

Coordinadora agenda 2030 de formación profesional. 

Profesora de FP , familia servicios socioculturales para la comunidad. CFGS Integración Social , Educación Infantil y PESD-Calasanz lanbide ikastegia. 

Evaluadora certificaciones profesionales Ley de Dependencia e Instituciones, IVAC, Gobierno Vasco. 

Impulsora del cambio. Calasanz lanbide ikastegia. 

Coordinación agenda 2030 de FP. Calasanz Lanbide ikastegia.